Nymmyn Books

  • Fantasía
  • Thriller
  • Ciencia-ficción
  • Distopía
  • Romance
  • Juvenil
  • Escolares
  • Más...
  • _Entrevistas
  • _Booktags
  • _TOPs
  • _Novedades
  • _Recomendaciones
  • _Películas
Filtro
Sinopsis
Un puñado de magia
Una pizca de redes sociales
Dos personajes con química
Una búsqueda de ingredientes televisada
Y... ¡QUE COMIENCE LA COMPETICIÓN!

Samantha Kemi es la nieta de uno de los más famosos alquimistas de Nova... o lo era cuando todavía se necesitaban alquimistas. Ahora casi todas las pociones se manufacturan en laboratorios y la pequeña tienda de los Kemi, con sus frascos polvorientos y sus libros antiguos, es una especie en peligro de extinción.

Sin embargo, cuando un miembro de la familia real resulta envenenado por un filtro amoroso, se organiza una búsqueda nacional de ingredientes. Para ganar sólo se trata de ser el más rápido, de no fallar al elaborar la poción...

Y de evitar que los demás descubran sus avances por las redes sociales, claro.


Mi resumen

Pociones I nos presenta un mundo en que magia y tecnología conviven en el mismo espacio-temporal. ¿Es una mezcla tangible? Amy Alward nos demuestra que sí es posible. 

Samantha, nuestra protagonista, es una corriente. Es decir, no es capaz de usar la magia. Pero, en cambio, es una excelente aprendiz de alquimista. Los Kemi, su familia, son generaciones de grandes alquimistas que llevan proporcionando medicinas y pociones a toda Nova durante años. Hasta que la tecnología y los sintéticos evolucionaron y arrasaron con el mercado. Pero cuando un miembro de la familia real esta en peligro de muerte y se inicia una Expedición, Sam esta decidida a devolver el honor a la tradición de su familia.

En esta aventura que vivirá junto a Kirsty, la buscadora de ingredientes de su familia, y sus mejores amigos Anita y Arjun, de la familia de alquimistas Patel, pondrá en riesgo su vida y la de la princesa de Nova. Por el camino descubrirá que siente realmente hacia Zain, el hijo dotado de la cadena de sintéticos ZA que les arrebató la clientela, y si hay algo más que la indiferencia que aparenta mostrar con él...


Opinión

((Hace tiempo que no me pongo manos a la obra con una reseña, así que me he oxidado bastante. Pido disculpas!!

En general, Filtro me ha gustado bastante. Combina magia y redes sociales, dos de mis cosas favoritas, y la trama es normalita pero entretenida. 

Al principio la autora nos presenta todas las novedades y características del mundo de la novela de sopetón, la historia de los personajes, y hace que me cueste recordarlo todo. A medida que el relato avanza, sitúo cada detalle en su lugar y consigo hacer un puzzle mental del universo que ha creado, pero me costó adaptarme. 

Sentí como si fuera con prisas, resolviendo cada problema que surgía en un chasquido y no daba cabida a la incertidumbre de si saldrían de ese inconveniente. Lo que me lleva a decir que no se de donde salen las dos siguientes partes que hay, ya que el final es bastante cerrado y casi completo. 


Puntuación

8 de 10 puntos
Aún así, como he comentado antes, la sensación por encima del libro es agradable. Sin embargo, muy a mi pesar, no leería las siguientes continuaciones.

***

Siento si se os ha hecho corta, de verdad que he perdido práctica y últimamente ando un poco en las nubes. Espero que se venga un 2019 mejor respecto a mi hábito de lectura y el blog, y bueno respecto a mi salud mental y física también.
Nos leemos, o no, Nym💕













  • 0 Comments
¡Hola lectorxs! Se acaba el año y como es costumbre Nym y yo solemos hacer una revisión de los 5 mejores libros que hemos leído estos 365 días. Inciso, NO están ordenados por ranking, ya que son generos y estilos bastante diferentes. Este 2018 no hemos conseguido el rumbo lector de los años anteriores pero bue, por aquí os dejamos nuestros favs ;)

Myn

1- Una corte de rosas y espinas - Sarah J Maas

Esta saga me da la vida jo :( ¡Me encanta tanto que una vez empiezo no puedo parar! Estoy harta de recomendarla día sí y día también, aka Nym sabe lo pesada que soy :)

Pero enserio que es de lo mejor que he leído en la vida. Una aventura de fantasía, amor, con un toque pícaro y rebelde, acción, lucha,... hay de todo aquí xd. Cuando la termine podréis preparar mi funeral, gracias XD.

2- La reina roja - Victoria Aveyard

¡Tengo muchísimas ganas de continuar con la segunda parte! Lo cierto es que el final me dejó toda la intriga y quiero seguir averiguando qué pasa con Mare, la distopía y con Cal ;)
También la recomiendo mucho porque el ritmo es brutal y los personajes muy completos, realmente es una pedazo de obra.

3- Cuando me veas - Laura Gallego

Es una de las mejores novelas de Laura, incluso para no ser su estilo habitual. Nos evoca temas actuales y poco tratados en literatura, añade pizcas de misterio y hace de cada personaje alguien entrañable y real. ¡Bravo Laura! Otra genialidad como de costumbre.

4- Te dejé ir - Clare Mackintosh

Un thriller para sentarte y no levantarte en todo el día. En mi opinión el mejor de las dos novelas suyas que he leído. Da unos giros y unos cambios argumentales que te dejan la boca abierta, y sobre todo juega con unos personajes que te lían la mente y te involucran a fondo en la historia.

Ciertamente, nadie sabe escribir misterio como esta señora.

5- We all should be feminists - Chimamanda Ngozi Adichie

Aunque sea breve me ha marcado mucho, pues el discurso que transmite es muy necesario en nuestra sociedad y además va clarificado con ejemplos que hacen de su lectura una muy fácil comprensión.
Yo me lo leí en inglés y se me hizo ameno y poco trabajoso, es por eso que recomiendo leerlo en versión original para ampliar vocabulario y aprender expresiones en esta lengua extranjera.

Nym

1 - La Gallina que soñaba con volar -  Sun-mi Hwang

Este fue un libro que me recomendó y prestó una profesora de mi antiguo centro, por eso le tengo un aprecio especial. Valor sentimental aparte, es un libro que me gustó mucho. Pude descubrir y disfrutar de una literatura diferente a la que estamos acostumbrados, al ser oriental, ver el mundo de otra manera. También la moraleja que refleja el relato te hace reflexionar y no te dejará indiferente.

2 - Donde los árboles cantan - Laura Gallego

Bendita sea Laura Gallego. ¿Porque no leería este libro antes? Seguiré lamentándome por el resto de mis días. Me maravilló tanto ( aunque ya haya leído gran cantidad de libros de esta mujer ) que para mi merecía el diez que anoté en la reseña. Situado en el típico ambiente medieval de la autora, pero además ese trasfondo feminista y un mundo increíblemente mágico. No se porque, me recuerda a la leyenda de Apolo y Dafne, y con lo que a mi me encanta la mitología griega, fue un plus.

3 - La Sangre del Olimpo - Rick Riordan

No puedo acabar el año sin mencionar a mi escritor favorito de todos los tiempos. Año sí, año también, es merecedor de aparecer en cualquier conclusión de lecturas anuales. Esta vez escogí el último libro de la saga de los Héroes del Olimpo, porque cierra la puerta de esa maravillosa etapa que he vivido junto al mundo de Percy Jackson. Como todas sus obras, chapó, fue una final fantástico para esta aventura, y ya solo me queda nadar en mis lágrimas.

4 - Through the Glass - Autumn15

Vale, sé que no es un libro del todo, pero ahí donde lo veis con sus 54,400 palabras me ha marcado bastante. Dejando a un lado que sus personajes son de uno de mis grupos de kpop favoritos, la historia realmente me fascinó. La trama ciertamente es atrapante y con ese punto de misterio que hace que no te separes de la pantalla. Además, incluye algunos temas que no suelen tratarse, como la depresión y la autolesión, y lo hace aun más original.

5 - End Game III - James Frey

A pesar de que es un final bastante nefasto y destructivo, podría decirse que es una buena conclusión de trilogía aunque me haya hecho sufrir profundamente. Refleja lo frágil que es la vida humana, más aún cuando el destino del mundo esta en juego, y tus contrincantes son especializados asesinos.





  • 0 Comments
Resultat d'imatges de chimamanda's book
Sinopsis:


A personal and powerful essay from Chimamanda Ngozi Adichie, the bestselling author of Americanah and Half of a Yellow Sun.

‘I would like to ask that we begin to dream about and plan for a different world. A fairer world. A world of happier men and happier women who are truer to themselves. And this is how to start: we must raise our daughters differently. We must also raise our sons differently…’
Personal opinion:
This essay is also recorded in a conference which has the same name that the book.
I've watched the conference and I've read the book, and the two things have made in me a new expectation of gender. Chimamanda is a brave and powerful woman who teachs people which is the truly meaning of the word feminist. She tells us her experiences and her reflexions. 
She shows to the world that women and men are different, but they have to be respected in the same way, that they have to have the same rights and the same oppotunities. Chimamanda helps us to keep the eyes open to the chauvism, to say NO if we want to deny something.
Conclusion:
Everybody has to read this amazing book. Everybody has to know who Chimamanda is and how powerful can women be.
I recommend it a lot because it's short and it's incredible.
Score:
10/10
Kisses,
Myn



  • 0 Comments
Resultat d'imatges de frankenstein
My synopsis
Frankenstein is about a scientific, Victor Frankenstein, who wants to find the secret of life to help people. He goes to university to study after the death of his beloved mother to pursuit his goal. There, he begins the experiment that won’t turn out as well as expected,ruining Victor's life completely. 

The story happens in the nineteenth century, set in Geneva, Switzerland. The main character is Victor Frankenstein, along with our antagonist The Monster. But also Elisabeth, future wife of Victor, Henry Clerval, Victor’s best friend, Victor’s father and his little brother, William, are crucial for the development of the plot.

Frankenstein's genre is science-fiction and gothic.






Favourite character

Actually, I’d say that my favourite character was The Monster. He’s quite of a cold, apathetic creature after being abandoned by his creator. He only wants to be loved and not feared, because he feels lonely as people run away from him right after seeing his ugly self, Victor included.

The Monster is also calculative and rational, deciding to take his revenge on Frankenstein by killing who he loves the most so he suffers the same as him, making his life miserable just as his own.

If I had to say me and The Monster ressemble on something, it would be the need of human affection and the fear of rejection

Review

A nice aspect about Frankenstein is that it was easy to read, gripping, and I finished it in one sitting. Maybe due to the fact that I was excited about finally getting to know the real backstory of Frankenstein. 

However, I found the storyline quite predictable. There wasn’t much of suspense and you could guess what was going to happen next, so it wasn't very thrilling if I was to say.

Either ways, I enjoyed reading Frankenstein because I’ve always heard of this novel and I wanted to finally know the original story. It did not disappoint me after all, so I woud recommend it if you're interested in this intriguing book.

Rating
8 of 10

Hii, Nym here~ 
I just wanted to let you know this is for a project I have to do for my English class, so I took advantadge of it and I'm oposting it here too hehe<3
Merry Christmas to everyone!!

  • 0 Comments

Resultat d'imatges de tirant lo blanc episodis amorosos sinopsis

Sinopsis del llibre:

La història d'amor dels protagonistes d'el Tirant lo Blanc comença amb una gran mentida, com va apuntar Martí de Riquer fa una vintena d'anys. La diu Diafebus quan parla per primera vegada en privat amb Carmesina i li explica que el seu cosí i amic Tirant ha viatjat fins a Constantinoble només per veure-la a ella, perquè se n'ha enamorat per totes les coses bones que n'ha sentit dir. A partir d'aquí, el cavaller valencià Joanot Martorell (1405/11-1465) construeix una trama amb episodis tan brillants i personatges tan propers i entranyables que han convertit el Tirant lo Blanc (1460-1464) en una novel·la admirada i un clàssic de la literatura universal. Llegir-la esdevé un plaer carregat de diversió encara al segle XXI.Aquesta edició recull els cinquanta-tres capítols seleccionats pel Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya com a lectura prescriptiva per al batxillerat.

Resum amb spoilers:

Us situo primer -> Tirant es de França (Nantes) i va a Londres a ser nomenat cavaller. Des d'aquí viatja a diversos llocs i va formant-se una reputació com a bon home d'armes. Entre els llocs que visita està Sicília on es celebren les nosses de Ricomana i Felip.

Constantinoble està intentant ser envaïda pels turcs i per això l'emperador mana cridar Tirant perquè vagi a defensar l'imperi. Tirant arriba i s'enamora de la filla de l'emperador (Carmesina).
Tothom fa dol per la mort del fill de l'emperador (anomenat Hipòlit) i Tirant suggereix que deixin de estar tristos. Fan una mica de festa i tal.
Els dies següents el protagonista fingeix estar malalt quan realment el que li preocupa es que la seva enamorada no el correspongui, es per això que el seu cosí Diafebus va a palau a averiguar com se sent la infanta (posteriorment anomenada princesa per suggerència de Tirant).

A tot això es desenvolupa un amor entre una de les confidents de Carmesina (Estefania, filla del duc de Macedònia) i Diafebus, alhora que es desenvolupen episodis eròtics entre Tirant i la princesa (i d'altres més romántics com l'ofrenda del coixí brodat de Carmesina, quan són a la missa, per al cavaller o el regal del llibre a la dama), La Viuda Reposada (dida de Carmesina) es fica al mig i parla als enamorats malament, els enrreda perque cadascú pensi el pitjor de l'altre, mentre l'altra confident de la princesa (Plaerdemavida) es dedica a assegurar-se que Tirant festeja a la infanta.

A més trobem que l'emperadriu, com que l'emperador la té desatesa, s'enamora de l'escuder Hipòlit amb qui desenvolupa una aventura d'infidelitat que descobreix una doncella anomenada Eliseu. Les paraules de l'escuder, enemic de Tirant, embauquen la doncella i aquesta promet callar i no rebelar a ningú que l'amant de la seva senyora s'amaga a la recambra.

A través de molts intríngulis, per part de Plaerdemavida perque Tirant aconsegueixi desvelar la castedat de Carmesina, i de la Viuda per separar-los, Tirant acaba anant-se a la mar i unint-se a l'aparell militar.

Observacions -> Hi ha una relació d'amor cortès entre Tirant i Carmesina.
Plaerdemavida actua en certs aspectes com a voyeur, perquè li agrada contemlar els jocs amorosos dels altres (com quan espía a les dues parelles (Tirant- Carmesina, Diafebus - Estefania) en la cambra. A més també es un personatge molt irònic i pícar, que va donant comentaris amb doble sentit i que sempre se les fa per enganyar a la princesa i concertar cites amb el cavaller (com quan el fica al llit de la dama i amb la mà d'ell va tocant el cos d'ella).
L'obra dona un missatge pesimista quan demostra que la vida no és justa i que a vegades triomfen els que menys s'ho mereixen (Hipòlit es fa emperador quan aquest mor, i Tirant es vençut per una malaltia convencional).

Kisses,

Myn
  • 3 Comments

Resultat d'imatges de idiotizadas moderna de pueblo

Sinopsis del libro:

Esta historia de Moderna no es un cuento de hadas, es un cuento de «empoderhadas».
Moderna de pueblo ha crecido escuchando frases como «eso no es propio de una señorita», «esa es una guarra» o «el día de tu boda será el más feliz de tu vida». Pero después de mudarse a la ciudad y conocer a Zorricienta, Gordinieves y la Sirenita Pescada, va despertando de todas esas idiotizaciones y empieza un largo camino para desaprender todo lo que nunca deberían haberle enseñado. Siente que todo lo que ha visto en las películas de princesas y todos los consejos que ha recibido de sus padres, abuelas o amigas para convertirse en una «mujer como dios manda» la han intoxicado y se da cuenta de cuánto tiempo ha perdido en gustar a los hombres y en buscar el amor de su vida.
Por eso, cuando por fin lo encuentra, tiene miedo de dejarlo todo por él y volver a adormecerse en esas idiotizaciones cual bella durmiente. Si el amor ha sido el opio de las mujeres, ¿tiene que desintoxicarse de esa droga y dejar su relación para convertirse en la mujer de sus sueños?
Opinión personal:

Esta novela gráfica es una de las mejores cosas que el feminismo ha podido concebir. Realmente es alucinante como mujeres como Moderna de pueblo pueden ejemplificar a la perfección el machismo diario que inunda nuestras vidas; es impresionante que desvelen todo lo que nos oprime día a día y que transformen esas experiencias en moralejas que nos advierten a las demás de no cometer los mismos errores. ¡Totalmente recomendado!
Me lo he devorado en 2 horas escasas, es muy ameno y sencillo de leer. ¡Esta señora tiene un arte que no le cabe en el cuerpo! Las ilustraciones, sin ningún tipo de tabú o complejo, muestran como somos de verdad: pelos, estrías, celulitis, flacas, gordas, morenas, rubias, pelirrojas, altas, bajas, con diferentes estilos, etc. Todas somos variadas y eso es lo que nos hace únicas y preciosas.

Me ha cambiado la visión de ciertos aspectos que yo antes no consideraba machistas y me ha hecho asimilar otros que no había acabado de asentar. Mis episodios (o hechizos como los llama ella) favoritos han sido los que hablan de maternidad y de mantenerse firme en tus ideas, los del complejo físico y los de zorricienta. Todas ellas son una genialidad, pero sobre todo admiro a Zorricienta que ha aprendido a pasar de todo y a vivir la vida.
Todxs tenemos que leer este libro, es necesario.

Nota:

10/10

Kisses,

Myn
  • 0 Comments
Hola lectorxs. Últimamente no he tenido apenas ganas de leer y esto esta repercutiendo bastante al ritmo del blog. Myn es la única que sube entradas a pesar de estar igual de ocupada que yo, y me siento fatal por ello. Como compensación, hoy os traigo un texto que escribí hará un mes aproximadamente y que no he compartido aún. No es lo mejor para Navidad, pero simplemente vino acompañado de la entrada del invierno...

Escarcha

Primavera. Una débil llovizna repiquetea contra mi ventana. Simplemente con mantenerla cerrada para no dejarla salir, parece ser suficiente. Unos vergonzosos rayos de sol se dejan ver, pero no permanecen lo suficiente como para teñir un arcoíris en el cielo. 

Verano. Un relámpago ilumina mi visión y me ciega por un instante, causando un dolor punzante en mi sien. Sacudo la cabeza. Es solo una tormenta de verano que se irá eventualmente. Por fin suena el esperado trueno. Aún así, me pilla desprevenida y me estremezco.

Otoño. Una de las comunes lluvias de la época acompañada de una constante  y agradable brisa, hasta el punto de ya no serlo tanto, que acuna varias hojas contra la ventana. Se quedan pegadas, humedeciendo y pudriendo el marco de esta. A pesar de todo, lo mantengo en pie.

El Invierno asoma, con todo lo que conlleva. Ahora las gotas son aguanieve y congelan el cristal de la ventana. El viento azota con ferocidad. Mantengo la vista fija, perdiéndome en el tiempo. Las bisagras se han oxidado y ya no pueden soportar más agua. 

Mis ojos, cristalinos de las lágrimas contenidas, comienzan a llorar descontroladamente. Me mantengo inmóvil, mientras el gélido aire corta mi piel. Congela mi cuerpo desde dentro, calando hasta los huesos. Se cuela entre mis costillas, provocando un frío tan doloroso… 

Mi corazón se hiela y entumece. La caliente sangre escarlata ha dejado de circular, dando paso al álgido azul. Las lágrimas paran de rodar por mis mejillas, ahora se han convertido en escarcha. 

Nos leemos, o no, Nym~ 

  • 0 Comments
¡Hola lectorxs! Aquí os dejamos un booktag sobre una de nuestras autoras favoritas (por no decir la que más) ;))) ¡Esperamos que os guste!

LAURA GALLEGO GARCÍA

1. ¿Qué es lo que más te gusta de ella? ¿Y lo que menos? (Forma de escribir, valores, vocabulario que utiliza, personajes que crea, situaciones que inventa, etc)

MYN: Adoro la sensibilidad que tiene para escribir, como plasma las emociones y como las desarrolla a lo largo de sus libros aportando ese realismo que te sumerge de lleno en la historia. A parte también me fascina su gran imaginación y talento que le permite inventar tramas fantásticas que absorben y luego te parten el corazón :( Lo que menos se podría decir que es los finales no resueltos que en algún libro me he encontrado (Memorias de Idhún). Yo esperaba que estuviese un poco más cerrado el desenlace pero buee la vida es dura :(

NYM: Sobre la forma de escribir de Laura cabe destacar su rico vocabulario y delicadas descripciones que no olvidarás una vez que leas, que por el contrario a otros autores, no se hacen nada pesadas de leer. Quizá, igual que opina Myn, deja finales bastante abiertos que duelen en el corazón, pero después de leer varias obras ya te acostumbras a esta característica de su escritura.

2. Nombra tu libro favorito y el que menos te ha gustado y di porqué.

MYN: Ya sabéis que es Memorias de Idhún, pero para no aburriros con lo de siempre diré que mi segundo favorito es Donde los árboles cantan, porque fue el primero que leí y que me hizo llorar como una madalena. ¡Ay que bonito que es!

NYM: (Myn y yo hemos rellenado este booktag en dias diferentes, estoy leyendo su parte y no me esperaba para nada la traición que le acaba de hacer a Memorias de Idhún 😱). Mi libro favorito quizá sea Donde los árboles cantan, porque por alguna razón estaba reacia a leerlo y cuando lo comencé, me llevé una maravillosa sorpresa tanto por el fantástico mundo que había ante mis ojos como por el giro argumental de la historia. 

3. ¿Para empezar con esta autora, conocer su estilo y sus manías, que libro recomendarías en primer lugar?

MYN: Recomendaría Cuando me veas porque aunque no es el estilo propio que suele escribir, sí refleja muy bien el cómo escribe, al igual que los desenlaces que construye, los valores que intenta transmitir y la avidez que contagian sus páginas de seguir leyendo.

NYM: Pues recomendaría Todas las Hadas del Reino porque tiene esa ambientación característica de Laura pero con un toque diferente, ya que esta inspirado en un cuento. Sin embargo, su interpretación es totalmente única y os dejará impresionada. Es un buen comienzo. 

4. ¿Qué libro suyo tienes muchas ganas de leer? ¿Porqué?

MYN: obviamente El bestiario de Axlin que se encuentra en mis estanterías y que en breve empezaré. Porque me han llegado muy buenas referencias (aka consejos de Nym) y porque es de mi Laura :)

NYM: creo que diré Cuando me veas, por que su temàtica y ambientación son bastante diferentes a lo que acostumbramos a ver de Laura y nunca esta mal cambiar de aires. 

5. ¿Qué libro nunca leerías?

MYN: Creo que nunca leeré Mandrágora, La emperatriz de los estéreos, La leyenda del rey errante o Sara y las goleadoras. Simplemente porque su temática no me atrae.

NYM: Creo que Omnia, no sé no me llama para nada la atención y si no empiezo un libro con ilusión... mal vamos.

6. ¿En sus novelas alguna vez se ha cumplido el dicho de que las segundas partes/continuaciones hacen decaer el nivel de la saga?

MYN: A mi parecer no, porque Laura sabe llevar perfectamente el ritmo de la novela y nunca ha escrito algo para ''rellenar'', sino porque le ha salido del alma hacerlo.

NYM: En absoluto, porque siempre tiene clara la historia que quiere contar y si para ello necesita de tres libros, los emplea, si necesita uno, pues también. Ni se excede ni se corta las alas.

7. Nombra a tu personaje adoradx y al odiadx.

MYN: Adoro a Kai (Crónicas de la torre) porque es una versión más infantil y coqueta de Jack. Y odio a Gerde (Memorias de Idhún) porque me hizo sufrir demasiado y lloré inútilmente por su causa.

NYM: Le tengo un cariño especial a Xein (El Bestiario de Axlin) aunque al final de esta primera entrega a muchxs les desagrade. Y, al igual que Myn, odio con todas mis fuerzas a Gerde (Memorias de Idhún), es imposible pasarla por alto. 

8. Ordena sus obras (las que has leído hasta ahora) de mejor a peor.

MYN: (ME DUELE HACER ESTO XD)

1. Memorias de Idhún/Tríada/Panteón
2. Donde los árboles cantan
3. Cuando me veas
4. Todas las hadas del reino
5. Crónicas de la torre (I, II, III, IV)
6. Alas de fuego/Alas negras
7. Dos velas para el diablo

NYM: (no hagáis mucho caso de esta clasificación, hay un espacio de tiempo tan grande entre cada uno de ellos que no sabría deciros un orden más acertado)

1. Donde los árboles cantan
2. Memorias de Idhún/Tríada/Panteón
3. Todas las hadas del reino
4. El Bestiario de Axlin
4. Crónicas de la torre I
5. Alas de fuego/Alas negras

9. Nota media de todos sus libros.

MYN: 9,95 de 10.

NYM: 9,5 de 10.

¡Muchas gracias por leernos! ¡Pronto lo haremos de más autorxs!

Kisses, Nos leemos,

Nymmyn










  • 0 Comments

Resultat d'imatges de si te miento clare mackintosh
Sinopsis del libro:

La policía dice que fue un suicidio.
Anna dice que fue un asesinato.
Ambos se equivocan.
Hace un año, Caroline Johnson eligió acabar con su vida de forma brutal: un suicidio planeado para ponerle fin a todo del mismo modo que lo hizo marido meses atrás. Su hija, Anna, ha luchado desde entonces para superar la pérdida, el vacío y el dolor de un desenlace que aún no ha podido comprender.
Ahora, con una hija pequeña a su cargo, Anna echa de menos a su madre más que nunca, y las dudas sobre su muerte y la de su padre no hacen sino crecer con el paso los días. Sin embargo, ¿es posible que indagando en el pasado esté poniendo en peligro su futuro? ¿Es posible que sus padres no se suicidaran? ¿Es posible que, después de todo, sea mejor vivir en la mentira?

Opinión personal:

Me regalaron la novela para mi cumpleaños y por eso desde aquí agradezco a esas tres personitas que me proporcionasen tal espectacular thriller. Por que sí, Clare Mackintosh es la diosa del suspense, la acción, las tramas adictivas y los personajes diversos e interesantes.
Siempre plantea un conflicto, una discusión frente a un caso abandonado, que se desarrolla en dos historias paralelas (persona que investiga y afectadx) y que acaba con una vertiente común (resolución del crimen) pero no alegre para todxs, ya que obviamente la vida no es un camino de rosas y eso Clare lo tiene más que asumido.
He estado enganchada a esta historia a más no poder, la intriga Johnson ha podido conmigo, derribando mi sueño por los exámenes y haciendo que continuase leyendo sin pesar.
Felicito desde aquí a esta gran genio, que nos hace felices a lxs lectorxs amantes de la intriga.
Si te gustan los thrillers no puedes perderte ninguno suyo, ¡son de mis favoritos!
Tiene un estilo impecable, detallado, enrevesado, que confunde la mente y la aturde dejándola atontada e incapaz de captar ciertas escenas que harán hincapié en la resolución final. Impresionante es la palabra que lo resume y gratificante (aunque sedienta de más) la sensación que producen sus páginas finales. Totalmente recomendada, sus giros argumentales te harán flipar.
Nada es lo que parece y todxs tienen perfiles de culpables.

Personajes:

No hablaré uno a uno ya que podría hacer spoiler y no queremos eso XD.
En general están muy bien tratados, hay diversidad como siempre, todxs presentan valores feministas y trabajan temas poco recurrentes como el alcohol, los trastornos mentales (en este caso el del límite de personalidad), la autolesión, el suicidio, las relaciones amorosas entre personas de distintas edades, separación y obviamente muerte.
Experimentan evolución a lo largo del libro, abriéndonos nuevos horizontes sobre las posibilidades del cambio de mentalidad en las personas, enseñándonos a no juzgar al resto cuando piensan diferente sino a posicionarnos en sus lugares y a intentar procesar tal y como lo hacen ellxs. Las personas pueden cambiar de parecer y por que lo hagan no significa que lo que anteriormente concibieran fuera falso, sino que han experimentado un avance o retroceso en sus pensamientos. Sus ideales actuales no restan veracidad a los anteriores.
Es importante tener eso en cuenta a la hora de tratar con la gente.

Conclusión:

Una genial historia en la que Mackintosh da guerra sin parar. Brutal. ¡Leedla ya!

Nota:

10/10

Kisses,

Myn
  • 0 Comments
They got off of life

The kid was pushed from the previous wagon without beforehand notice, forcing them to grow. As they crossed the threshold of the door he felt how, against their will, the backpack on their back became heavier: responsibility, pressure and the weight of reaching the expectations of his beloved ones occupied the backpack instead of carelessness.  Also it was as if they forgot all the previous memories, of which only blurred images of their childhood friends remained, filling the wagons with their innocent endless laughter. Now the seats were occupied by some journey companions who did not seem very pleased to share new memories. They had lifted their eyes from the textbooks they were reading to observe them; they all wore strange masks that hid their true face.

Before the little one could run away, the teacher handed them a mask similar to that of the other students to be placed. They observed, curious: the only entries that the surface had were the overtures of the eyes. Seeing that the student did not react, the same teacher hurried to cover his expressive face. They twitched in disgust, but that didn’t matter to the adult. The mask didn’t seem to intend to let them breathe and made it difficult for the air to enter, making it even more uncomfortable. They didn’t feel cozy in that hostile and alien cold environment, but there was no other option: the wagon door had disappeared, there was no going back. Just then the first jolt occurred. This surprised them, since before there were no potholes in the road, but rather an agile and light movement on the tracks.
Reluctantly, the teen decided to look for a desk in which to sit as it looked like this journey was going to be long. They noticed that the hands of the clock at the end of the room no longer moved as quickly as when they was a child, now you could get to appreciate how the second hand moved. And their chest sank with each ticking, with each step they made. Suddenly, the light that filtered through the barred windows forming a sinister shadow on the floor of the wagon stopped doing so. Another jolt indicated the entrance to a tunnel.

The young one decided to ignore how the gaze of the passengers burned behind the masks of happy smiles, waiting for them to demonstrate a fissure through which escape weakness so they could destroy them. Some began to whisper as they walked near them, but they continued to move on. The classmates turned their faces at them passing by, made attempts to swallow their laughter, in vain. And they even got to throw paper balls at their back. When the young one turned around, the culprits had hidden their hands in an attempt to disguise. The masks covered their smiles of satisfaction, but the teenager could read their eyes, uncovered. They restarted their path, this time facing backwards to prevent any stab, until they fell on the trip the classmates had put on. The third jolt was more powerful and, accompanied by the trap, they threw the young one to the ground.

Clueless, they looked around: the mask had come loose from its place, revealing the salty tears that had dragged down their cheeks for a while, red of impotence. Their knees were bruised and bleeding, and this made them look even more human. The teen feelings, their true self, had been exposed to the tyrants of the wagon, who burst out laughing. Some even pointed at them as if they was a circus clown who had fallen from the tightrope. Humiliated and deeply hurt, they freed themself from the heavy backpack, the only tie that made them stay in the car, and left it on the ground. They gathered strength to stand up, encouraged by the idea that it would not be for long. The wagon was almost dark and they no longer saw the light at the end of the tunnel. So, groping, they looked for some possible way out. As speeding time up was not an option, there was only one solution: to stop it.

A lock clicked and a door which was not there before, opened next to the teen. In the background they could hear boos, laughter, words and unrepeatable phrases that they would never hear again. They rushed towards their only escape.

And the little one got off. They got off the train. And they got off of life.


Nym
  • 0 Comments
Resultat d'imatges de Meet me in Istanbul - Richard
Sinopsis:

An adventure thriller set in Turkey. Tom Smith flies to Istanbul to join his fiancée for a holiday. But Angela fails to meet him that evening as arranged. The next morning Tom has some terrible news; Angela was killed in a driving accident- a week ago! 

Sinopsis con avances:

Tom es de Londres y va a Estanbul a ver a su prometida, Ángela, que es una experta en importación y exportación, ya que su familia se dedicaba a eso.
En el avión conoce a Kemal, quien le da su número, que vive en Sisli.

En el bus de camino al sitio de la quedada con Angela, la ve saliendo de un coche con dos hombres; cosa que le resulta extraña pero que no le impide llegar al bar donde habían planeado verse (en una plaza Air Terminal a las 17h), pero ella no viene y la llama, pero como no contesta va a verla al piso, donde tampoco abre la puerta nadie.

Un hombre vestido de gris le va siguiendo desde el bar donde se tomó las cervezas, y cuando lo ve instalarse en el hotel Ankara llama a alguien por teléfono y le cuenta los movimientos de Tom.
Por la mañana Mr Smith va a la oficina donde ella trabaja y le dice un hombre que murió hace una semana. Tom contesta que es imposible porque la vio ayer.
Cuando él se marcha (con el teléfono de la oficina y del consultorio) el hombre llama a alguien para contar todo lo sucedido.

Tom no sabe que hacer y llama a Kemal. Los dos deciden ir a la calle donde vio a Angela y allí investigar el edificio donde entró, pero como hay muchas oficinas deciden ir primero a la cita con el consultorio británico.
Le explican que ella tuvo un accidente de coche, su coche se chocó y salió ardiendo, y cayó a una zanja. Su cuerpo fue difícil de identificar, pero al encontrar su documentación y ver que el coche estaba alquilado a su nombre decidieron que era ella; no obstante, Tom no se convence del todo.

Visitan un palacio (porque Tom quería irse pero Kemal le convence de hacer turismo) y el hombre de gris los sigue, así que deciden separarse.
Tom va al hotel y recibe la llamada de Julie (amiga de Angela), con quien queda en el bar para que ella le explique que pasó con Angela. Se ve que esta estaba preocupada (tal vez tuviera miedo del jefe) por algo. Y que tuvo un virus, así que Tom lo relaciona y averigua que entró al edificio a por más pastillas.

Para preparar bien el plan, Kemal le dice que finja su huida, se despida de Dünya y vaya al aeropuerto. Allí, engaña a sus perseguidores (escondiéndose en el baño) y cuando le pierden de vista (creyendo que se ha ido) se va al piso de Kemal, donde deciden que empezarán por revisar la oficina de Dünya.
Al final, los hombres le siguen hasta su casa (Smith disfrazado con gafas, mostacho y gabardina) y al averiguar donde está la casa, llegan a la conclusión que es mejor ir a registrar la oficina; pero para eso Kemal tendrá que hacerse pasar por vendedor de onyx para que Dünya se lo compre y le permita entrar y así revisen todo el local.

Kemal va a venderle onyx y consigue entrar, se organizan para que su hermano llame al teléfono y entretenga a Dünya mientras Kemal husmea.
Ve que es un almacén normal pero que fuera tiene un muro no muy alto que conecta con otro edificio que cree que es la casa de Dünya. El plan ahora es escalar el muro.

Escalan y ven un cobertizo con hombres dentro que ponen opium (droga) dentro del onyx. Tom resbala y hace ruido, por lo que los hombres salen y los descubren.
Dünya los amenaza con una pistola y les dice que Angela está prisionera en su casa. Llegan allí y la policía los intercepta, detienen a los traficantes y Angela se reencuentra con Tom y conoce a Kemal. Pennington (detective) les había seguido y así había averiguado toda la trifulca y los había salvado.
Julie había contactado con Pennington y este había llamado a la policía turca. A Angela la habían tratado bien, por suerte, la llevaron al médico por el virus y ese fue el momento cuando Tom la vio.

Kisses,

Myn

  • 17 Comments
Nosaltres vers la mar

La sal em cremava la pell, el vent em clivellava els llavis i tenia una set que em moria.
El pas del devastador viatge era present als rostres de tota la tripulació.
Centenars d'ànimes, com la meva, desemparades i desorientades desitjaven trobar un lloc on sentir-se protegides, on poder arrelar-se i florir, on poder sentir-se part d'un lloc per tenir una nacionalitat i deixar de ser un apàtrida; per algun dia poder portar la resta de la família i arribar a aconseguir l'anhelant felicitat de la qual tothom, al país on arribàvem, semblava gaudir sense adonar-se.

No saps com n'ets d'afortunat fins que veus com els teus companys s'enfonsen i lluiten per la seva vida, fins que t'adones que el mar és qui ha vençut i ha cristal·litzat la seva bella mirada, que mai més tornarà a veure la càlida llum de l'alba. Els qui teniu dret d'anar a l'escola i accedir a la sanitat no sabeu com sou de privilegiats, no compreneu, ni ho fareu mai, com n'és de dur el haver de fugir de la teva terra il·legalment, sentint-te com si fossis de tot menys una persona.

Se’m trenca el cor quan trepitgem la fina i daurada sorra de la platja i veiem les autoritats corrent en la nostra direcció, segurament per dir-nos que el trajecte no ha pagat la pena i que, per tant, hem de girar cua cap un altre indret, on el cicle torna a començar; sols que cada cop els qui iniciem el viatge estem més cansats, decebuts i som menys, ja que el nombre es va reduint conforme l'aigua s'empassa els éssers estimats.

Aquell sentiment de menyspreu torna a la meva ment i em fa pensar en què si ningú no ens vol al seu país és perquè, potser, no hi ha espai en aquest món per a nosaltres.
Sacsejo el cap traient-me la bogeria de sobre. No ho pensaré mai més, no faré com la Nadine i en Ismael. Lluitaré fins al final.
He viscut massa crueltats com per deixar-me dominar per l'odi. Jo no em llençaré al mar, sobreviuré i quan sigui una mica més gran, escriuré un llibre per ajudar la resta de refugiats.
Parlaré de tothom que ha tingut la valentia de submergir-se en aquest trajecte, independentment de què hagi aconseguit sobreviure o no, perquè per a mi l’intentar-ho ja els fa guanyadors.


Myn

  • 0 Comments
Se bajó de la vida
El niño fue empujado del vagón anterior sin previo aviso, obligándole a crecer. Al atravesar el umbral de la puerta sintió como, en contra de su voluntad, la mochila de sus espaldas se hacía más pesada: responsabilidad, presión y peso de cumplir expectativas de sus referentes ocuparon el bolsillo en vez de la despreocupación.  A su vez, fue como si olvidara todos los recuerdos anteriores, de los cuales  solo quedaban imágenes borrosas de sus amigos de la infancia, que llenaban los vagones anteriores con sus inocentes risas interminables. Ahora los asientos eran ocupados por unos compañeros de viaje que no parecían muy complacidos de compartir nuevas memorias. Habían levantado sus miradas de los libros de texto que con tanto fingido esmero leían para observarle; todos ellos vestían unas extrañas máscaras que ocultaban su verdadero rostro.

Antes de que pudiera huir, el profesor le tendió delante una máscara similar a la de los demás alumnos para que se la colocara. El la observó, curioso: las únicas entradas que tenía la superficie eran las oberturas de los ojos. Al ver que el estudiante no reaccionaba, el mismo profesor se apresó a taparle su emotivo rostro. Este se retorcía mostrando disgusto, pero eso a él no parecía importarle. La máscara no parecía tener intención de dejarle respirar y dificultaba la entrada de aire, incomodándole aún más. No se sentía a gusto en ese frío ambiente hostil y ajeno, pero no tenía opción alguna: la puerta del vagón previo había desaparecido, no había vuelta atrás. Justo entonces ocurrió la primera sacudida. Esta la sorprendió, ya que antes no había baches en el camino, sino un ágil y liviano movimiento sobre las vías. 
A desgana, decidió buscar un pupitre en el que sentarse ya que parecía que ese trayecto iba para largo. Observó que las manecillas del reloj del final de la sala ya no se movían tan rápidamente como cuando era niño, ahora se podía llegar a apreciar cómo se movía el segundero. Y su pecho se hundía a cada tic-tac, a cada paso que realizaba. De repente, la luz que se filtraba por las ventanas enrejadas formando una sombra siniestra en el suelo del vagón, dejó de hacerlo. Otra sacudida indicaba la entrada a un túnel. 

El adolescente decidió obviar como quemaban las miradas de los demás pasajeros, tras las máscaras de felices sonrisas, atentos a que demostrara una grieta por la que se escapara debilidad, por donde poder romperle. Algunos empezaron a cuchichear a medida que caminaba cerca de ellos, así que continuó avanzando, pasando de largo, hasta dar con un lugar para él. Le giraban la cara, hacían intentos por tragarse su risa, en vano. E incluso llegaron a lanzarle bolas de papel a las espaldas. Cuando el joven se giró, los culpables habían escondido la mano en un intento de disimular. Las máscaras tapaban sus sonrisas de satisfacción, pero él podía leer sus ojos descubiertos. Reanudó su camino, esta vez encarando hacia atrás para prevenir cualquier puñalada trasera, hasta tropezar con la zancadilla que le habían puesto. La tercera sacudida fue más poderosa y  acompañada de la trampa que le habían tendido, tiraron al adolescente al suelo. 

Desconcertado miró a su alrededor: la máscara se había desprendido de su lugar dejando ver las lágrimas saladas que llevaban rato resbalando por las mejillas, rojas de impotencia. Tenía las rodillas magulladas que sangraban, y esto le hacía parecer aún más humano. Sus sentimientos, su verdadero ser, había quedado expuesto como un cuerpo abierto en canal ante los tiranos del vagón, que estallaron en carcajadas. Algunos se dignaron incluso a señalarle como si fuera un payaso del circo que había caído de la cuerda floja. Humillado y profundamente dolido, se liberó de la pesada mochila, la única atadura que le hacía permanecer en el vagón, y la abandonó en el suelo. Tomó impulso para alzarse, alentado por la idea de que no sería por mucho tiempo. El vagón estaba casi a oscuras y él ya no veía la luz al final del túnel. Así que, a tientas, buscó alguna salida posible. Como adelantar el tiempo no era una opción, solo quedaba una solución: pararlo. 

Una cerradura hizo “clic” y se abrió una puerta, que antes no estaba, al lado del adolescente. De fondo percibía abucheos, risas, palabras y frases irrepetibles que jamás volvería a oír. Este, sin echarse hacia atrás ni para tomar impulso, se abalanzó hacia su única escapatoria.

Y se bajó. Se bajó del tren. Y de la vida.


Nos leemos, Nym
  • 0 Comments
Nymmynbooks al habla!! 

Hola lectorxs, os preguntareis que es esto, o quizá no, pero yo voy a explicarlo de todas formas jeje. Myn y yo participamos en un concurso para el día de Sant Jordi que se celebraba en nuestra localidad. Este se trataba de escribir un poema, un relato corto o un relato solidario. 

Myn y yo participamos en la sección de relatos solidarios en la que, tal y como su nombre indica, debíamos escribir una historia, de no más de 3.000 caracteres, sobre un tema social. Myn escribió sobre los refugiados y yo opté por hablar sobre el acoso y el suicidio entre los recién adolescentes.

Es algo que a ambas nos crea gran ilusión ya que, a parte de leer, disfrutamos mucho escribiendo nuestras cosillas de vez en cuando. Y ganar un premio en algo que nos apasiona... fue realmente una gran alegría para nosotras, de verdad. 

Así que aquí os dejamos nuestros relatos, esperamos que os gusten mucho y siempre podéis dejar vuestra opinión en los comentarios! Tanto positiva como críticas constructivas, por supuesto. 

Nosaltres vers la mar - Myn

Se bajó de la vida - Nym
+versión en inglés: They got off of life

Muchas gracias a todos los que nos apoyaron, estamos muy agradecias y aún eufóricas!!!
Nos leemos, kisses,
Nymmynbooks<3
  • 0 Comments
Resultat d'imatges de Si te miento - Clare MckintoshEl libro empieza fuerte, pues la trama de los suicidios y los fantasmas me atrae bastante.
Según lo que he leído dicen que esta novela es mejor que "Te dejé ir", así que si ese fue un bombazo no me quiero imaginar cuan brutal será este.
Sinceramente lo quw pienso que va a pasar va a ser que Mark se separará de Anna y la dejará sola con la niña (si no es que se la lleva consigo) por el hecho de no quedarse de brazos cruzados y seguir investigando. Respecto al vecino tengo malas vibraciones ya que me da a mí que él tiene algo que ver, igual que el tío Billy. (O que por lo menos saben más de la cuenta).
De momento en apenas 70 páginas ha conseguido enamorarme y atraparme hasta el fondo. Sé del cierto que la diosa Mackintosh no me decepcionará, así que seguiré leyendo con ansias para contaros pronto.
Kisses,
Myn

  • 0 Comments

Hello~  kpop fangirl Nym is back!! 
It's ben a while since I did a review in english haha so I'm sorry for any mistakes you can find. Also I won't normally write reviews of fanfics, but maybe you'll be able to see more of them and my opinion in future ""Recomendaciones de historias de Wattpad/Ao3"". 
If you want to check this book, click on its cover and it will lead you there!!
Without further ado, let's talk a bit about this story!

Synopsis
"...Because I'm just through the glass"
*Touches on some pretty heavy topics. Please read at your own risk.

Commentary
As the introduction of the story is very brief, I didn't have any idea of what it could mean or what it would lead to and I think that helped me to read it with an open mind.
I was expecting, because I'm used to reading fanfics with small plot or non-existent plot (I'm not saying there's something wrong with it), a simple love story. But "Nu-uh," Autumn15 said "I'M HERE TO MAKE YOU SUFFER", and for sure they did, they broke my poor soft little heart!!

In Through The Glass, Bangchan is an old teenager boy that was adopted by his actual korean parents after his biological parents died in an accident. He left Australia to live with his adoptive family, but little did he know they were going to force him to leave the house when he turned 18, abandoning him to his fate.

He worked as a song writer and producer to be able to pay the rent of his small apartment, with a tight budget that only allowed him to eat one o two meals per day. But that wasn't the worst part at all. His boyfriend Bambam couldn't spend much time or any at all after his debut, making Chan feel lonely and desesperate, and alone with his dangerous (suicidal) thoughts. Until, one day, he saw someone else other than him on the other side of the mirror...

In this story of angst, sadness and a pinch of madness, you'll discover what a cruel and disgraceful world can make a poor boy do to preserve his sanity or even his life. However, the universe of the other side of the glass will provide him love and hope to survive, if that results on meeting Minho, the love of his life and the reason he keeps going.

Will Chan be able to believe the other side is real and continue living? Or will he end his live, at the sight of never being able to hold Minho in his arms? 

Score
9 of 10
Even tho I'm not a native english speaker, I can see the book is really well written 
(I had to search for some words because damn, the descriptions are so detailed)
 and the idea is incredibly original and unique.
I highly recommend this fanfic if you like well planned and intrincate plots!!

Read you! Nym💕



  • 0 Comments
Resultat d'imatges de Pociones I Filtro -Amy Alward
Sinopsis del libro:

Samantha Kemi es la nieta de uno de los más famosos alquimistas de Nova... o lo era cuando todavía se necesitaban alquimistas. Ahora casi todas las pociones se manufacturan en laboratorios y la pequeña tienda de los Kemi, con sus frascos polvorientos y sus libros antiguos, es una especie en peligro de extinción.
Sin embargo, cuando un miembro de la familia real resulta envenenado por un filtro amoroso, se organiza una búsqueda nacional de ingredientes. Para ganar sólo se trata de ser el más rápido, de no fallar al elaborar la poción...
Y de evitar que los demás descubran sus avances por las redes sociales, claro.

Sinopsis con avances:

Samantha Kemi, una joven alquimista e intrépida, es convocada a palacio por el Cuerno de Auden, responsable de la formación de una Expedición Salvaje (una competición por conseguir los ingredientes y elaborar la poción que salvará la vida de la princesa Evelyn, que ha inegerido un filtro amoroso).
En esta mágica novela se desarrollará la famosa competición, donde los mejores mezcladores participarán por salvar a la familia real. Sam está dispuesta a ganar ya que debe devolverle la el honor a la familia Kemi, que tras la aparición de los sintéticos ha perdido la mayor parte de su clientela.
Lo que no sabe Sam, es que la aventura le aportará más de lo que ella se cree.

Opinión personal:

Había leído varias reseñas que daba una crítica negativa o más bien decepcionante y por eso tenia miedo de que no me llegase a gustar tanto como esperaba, pero por suerte me arriesgué y ha merecido mucho la pena.
Pociones es un libro que me ha gustado; quizás si que ha tenido ese punto criticado que advirtieron, pero que no ha sido tan malo para mí o que por lo menos no ha conseguido arrebatarme la ilusión de seguir leyendo.
Si que es cierto que la novela transcurre muy rápido, como si Amy tuviera prisa en acabar el libro, narrando las escenas de acción en breves páginas en vez de detallar las aventuras en su justa medida. La resolución de los problemas también se realiza con una eficacia irreal, al igual que el desenlace de la obra que actúa como si fuese un libro autoconclusivo en lugar de dejar intriga para animar al lectxr a continuar leyendo la trilogia.
A pesar de estos contrapuntos, la trama es muy buena y adictiva, los personajes son redondos y tangibles así como la técnica de la autora es pulida y novedosa.
El mundo de magia, para los amantes de la fantasía, deciros que está bien construida, con fundamentos y un sistema peculiar que la rige. Me ha llamado mucho la atención que sea un mundo futuro (dotado de un montón de tecnología) en el que abunde la magia y las leyes de la Edad Media.
Para finalizar he de decir que lo recomiendo totalmente, tanto para los amantes de los hechizos como para aquellxs que deboraron los juegos del hambre.

Personajes:

Samantha Kemi: nuestra protagonista, una chica atrevida, entregada y muy familiar. Con la cual me he sentido identificada en más de una ocasión y la que ha llevado a cabo una misión muy importante tan solo siendo una joven adolescente. Una muchacha increible.

Kirsty Donovan: una buscadora egoista y  terca, al mismo tiempo que inteligente y ágil. Gracias a ella Sam ha conservado en más de una ocasión la vida, pero aún así no me acaba de caer bien debido a la jugarreta que hizo con Molly.

Zain Aster: tengo opiniones muy contradictorias de él...por un lado me parece un gran chaval, pero por el otro...aún le tengo rencor por lo sucedido con la princesa y Sam. Veremos que pasa en el siguiente.

Anita y Arjun Patel: unos nobles y amables hermanos, muy amigxs de Sam, leales y buenas personas. Ojalá hubieran más gente como ellxs.

Emilia Toth: despiadada y cruel, a la vez que despistada y torpe (por como consiguieron SPOILER detenerla y encerrarla FIN SPOILER). Esperemos que se pudra. :)

Conclusión: 

Novela futurista, similar a los juegos, fantástica y llena de amor. Totalmente recomendada ;)

Kisses,

Myn

  • 0 Comments
Sinopsis del libro:
«Escribo desde la fealdad, y para las feas, las viejas, las camioneras, las frígidas, las mal folladas, las infollables, todas las excluidas del gran mercado de la buena chica, pero también para los hombres que no tienen ganas de proteger, para los que querrían hacerlo pero no saben cómo, los que no son ambiciosos, ni competitivos, ni la tienen grande. Porque el ideal de la mujer blanca, seductora, que nos ponen delante de los ojos es posible incluso que no exista.»

Opinión personal:
Cogí la novela con muchas ganas de aprender y culturizarme en aspectos del feminismo y la sociedad actual, a parte de porque necesitaba leer algo profundo que me ayudase a rescatar mi yo emocional (que estaba un poco hundido en el fango).
A pesar de ser un libro corto (175 pags aproximadamente) es muy intenso, con reflexiones que te atraviesan el alma, intercaladas con anécdotas y experiencias de la autora, que te hacen ver lo fuerte y lo ejemplar que es esa mujer.
Estoy encantada con esta obra maestra, muy culta y refinada, que habla sin tapujos y sin miedo y además para todo tipo de lector/a que esté dipuesto a enfrentarse a la verdadera sociedad que nos rodea y que en múltiples ocasiones enmascara el maltrato y discriminación que TODXS sufrimos.
Sinceramente una gran introducción a la cruel vida. Totalmente recomendada, es una absoluta joya.
Un aplauso y un beso desde aquí a Virginie Despentes.

Conclusión:
Libro feminista muy educativo y necesario en esta sociedad. Una obra que habla de sexo, prostitución, machismo, desigualdad en general y estereotipos.

Frases destacables:

''Desconfiad, chicas, nos gustáis mucho cuando sois cadáveres'' P. 72

''Lo que me da rabia no es lo que los hombres hacen o son, sino lo que quieren impedirme que haga o lo que quieren obligarme a hacer'' P. 86

''No querer a las mujeres, cuando se es hombre, es una actitud. No querer a los hombres, cuando se es mujer, es una patología'' P. 138

Nota:

10/10

Kisses,

Myn
  • 0 Comments
¡Hola lectorxs! Hoy venimos a compartir con vosotrxs nuestras últimas adquisiciones, ya sean gracias a mi cumple (Myn) o al premio literario que ganamos con nuestros relatos en el concurso Tinta Blava de nuestra localidad.

Myn:

Pociones I Elixir - Amy Alward
Editorial: Nocturna Ediciones

Una corte de niebla y furia - Sarah J Maas
Editorial: Planeta

Un extraño en casa - Shari Lapena
Editorial: Suma de letras

-----

Cómic Memorias de Idhún La Resistencia (Revelación Primera Parte) - Laura Gallego
Editorial: SM

Teoría King Kong - Virginie Despentes
Editorial: Penguin random house

Oro y ceniza - Pierce Brown
Editorial: RBA

Si te miento - Clare Mackintosh
Editorial: Debols!llo

Nunca olvidan - Alexandra Bracken
Editorial: RBA

El rey medio ahogado - Linnea Hartsuyker
Editorial: Salamandra

Una corte de alas y ruina - Sarah J Maas
Editorial: Planeta

Nym:

La puerta del bosque - Melissa Albert
Editorial: RBA

El bestiario de Axlin - Laura Gallego
Editorial: Montena

La Reina Roja - Victoria Aveyard
Editorial: Planeta
(lo había leído pero no estaba entre mi colección uwu)

End Game III Las reglas del juego - James Frey
Editorial: Destino

Nos leemos, kisses,
Nymmynbooks<3

Resultat d'imatges de book haul
creditos del autxr en la imagen<3

  • 0 Comments
Resultat d'imatges de teoría King Kong - Virginie DespentesPrimeras impresiones:
¡De momento tiene una pintaza! Desde el primer momento que leí la sinopsis supe que este libro era feminista y que por tanto, cuando acabase (acabe) de leerlo me cambiaría en algo la visión que tengo. Y espero no equivocarme.
Voy por la página 50 apróximadamente y me está aportando muchos datos, ayudándome a pecatarme de lo dura que es la vida de los hombres y las mujeres debido a esta sociedad enferma de patriarcado y roles de género.
La autora me parece un ejemplo a seguir, no dejando que estos sucesos perturben su vida, hablando sin tapujos y sin muedo a expresar lo que muchas otras callan.
Espero que siga así de interesante.
Kisses,
Myn

  • 0 Comments
ENTREVISTA A GABRIEL 

CUERVA FERNÁNDEZ


  1. Para empezar, como no te conocemos mucho, nos gustaría que hicieses un resumen autobiográfico explicando quién eres, qué aspiraciones tienes en la vida, qué estudias, etc.

-A grandes rasgos se podría decir que soy un tío bastante normal, uno de esos que te cruzas por la calle y olvidas, sin más. Si bien es cierto, la mayoría de la gente que me conoce piensa que soy un tanto peculiar o tengo salidas de tono bastante curiosas. Lo cierto es que tengo una “gran vida interior”, como mi amiga Georgina diría.

Desde pequeño me he sentido un tanto diferente, así que la gente tenga esa visión de mí se me hace algo cotidiano. No es algo que me tome para mal. De hecho, mis rarezas me hacían un chico muy atento en la etapa escolar, con lo que no me costó demasiado sacarme los graduados básicos. Si es cierto que, al ser muy curioso, siempre se me dieron bastante bien todas las materias. Eso hizo que, al llegar a bachillerato, no tuviera una idea muy clara de hacia dónde “debía” ir.

De hecho, entré a la universidad sin saber muy bien lo que esperar. Escogí la carrera de Filología Inglesa porque se me daba bien el idioma y la otra opción por la que me debatía me hubiera hecho alejarme mucho de casa y de mi familia. Para mi sorpresa, resultó que el grado era muchísimo mejor de lo que me esperaba. Allí fue dónde me “encontré” de nuevo con la literatura como hobby. De niño leía cantidad de cuentos, pero fue algo que fui perdiendo al crecer. Una vez que me presentaron la literatura desde un punto de vista más pasional y enérgico, como un lugar de resistencia, me quedé prendado. El arte de contar historias es un don excepcional. Las historias tienen mucho poder, es algo que la mayoría de la gente no entiende. Cómo y cuándo cuentas un relato o una anécdota puede ayudar, enfadar, alegrar o animar a muchas personas. Si todo eso falla, simplemente entretener es una forma estupenda de pasar el tiempo. Así fue como empecé a escribir, por diversión. Cuando me di cuenta de que las palabras que entrelazaba no sólo quedaban relativamente bonitas sino que tenían sentido – que apuntaban en cierta dirección o buscaban proponer un tema a debatir – decidí mezclar diversión con crítica social. En ese momento, empecé a juguetear un poco con los conceptos que iba aprendiendo en clase y… Supongo que lo demás es historia.

  1. A continuación queremos centrarnos más en el tema de escribir. ¿Qué intención tenías cuando escribiste el relato? Háblanos de él, del proceso de publicación,...

-Pues, para ser sincero, ese relato es bastante especial para mí. Lo escribí el año pasado, después de haber recibido unas clases sobre el teatro radical británico o el teatro “In Yer Face” (en tu cara) que buscaba impactar de forma severa con conceptos y temas tabú en aquella época. La verdad es que la segunda mitad del siglo XX es una etapa muy curiosa. Recuerdo engancharme al teatro en esa clase al leer “Esperando a Godot” de Samuel Beckett.

Sin embargo, la obra que más influyó para crear “Capitalismo” es “La Vuelta a Casa” de Harold Pinter. En ella nos cuenta como un profesor de filosofía vuelve a casa de su padre para presentar a su mujer. No puedo contaros toda la historia pero la idea principal es que ellos se dedican, entre otras cosas, a prostituir mujeres y deciden utilizar a su mujer como reclamo principal. En esta obra se explora la sexualidad de forma muy interesante y se demuestra el relativo poder de la mujer en ese aspecto.

Aunque mi relato no trata exactamente de los mismos temas, sí que me inspiró para hablar de la sexualidad de forma espontánea y creativa. Quería utilizar el sexo como forma de unir temas que hoy en día van muy de la mano. En especial, la relación que éste guarda con la economía o el poder adquisitivo. Me parece que el dinero atrae sexualmente a cantidad de personas. No es de extrañar. En el sistema capitalista, ser rico significa simplemente ser el “macho alfa”. El dinero es poder, al igual que lo puede ser la fuerza física o la inteligencia. En mi relato destaco el papel del dinero en nuestra sociedad actual, pero también pongo en relevancia la frivolidad con la que la gente lo eleva hasta el punto de pensar que es algo que los va a hacer felices de verdad. Si algo tengo claro es que por mucho que el dinero me ayude a cumplir objetivos o a pasar un buen rato, mi meta es la felicidad, que en mi caso pasa por la autorrealización.

Puedo entender que para otras personas autorrealizarse signifique triunfar en la cúspide de la “cadena alimenticia” o tener algo bonito. Tampoco puedo juzgar a nadie en ese aspecto ni extrapolar mis puntos de vista al público general. Sin embargo, sí que siento, o sentía en ese instante, la necesidad de señalar que cuando perseguimos esa forma de autorrealización, conseguimos sacar la parte más animal de nuestro ser. Es por eso que el placer de lo prohibido y la corrupción tienen tanta presencia en mi relato. Una vez llegas ahí, si tu felicidad se basa en ganar, o lo que es más, ganar a los demás, es obvio que no te vas a contentar. Estos personajes, simples títeres que nos recuerdan al panorama actual, ya están arriba, por tanto ¿qué buscan? Buscan más. Si no pueden conseguirlo de forma honrada… Pues lo harán de forma deshonesta. ¿Presenta eso algún problema? Claro que no. Es más, el fetichismo impreso al hecho de hacer algo socialmente condenado, algo mal visto, es una de las maneras de imprimir más emoción – y por lo tanto satisfacción – a las vidas de estos personajes. Son personas que creen estar realizadas y que, al mismo tiempo, sienten como si les faltara algo. Con cada meta que se ponen esperan estar un poquito más cerca de la felicidad, sin embargo, una vez la consiguen, se dan cuenta de que esa satisfacción es efímera y vuelven a empezar. Ese círculo tiene como daños colaterales a la población base de nuestro país. Este relato es muy corto pero, para el lector atento, tiene muchísimos conceptos a rescatar. Podríamos estar hablando un par de horas de nuestro modelo socio-económico y de si interactúa positivamente con nuestra búsqueda de la felicidad. Eso es lo que buscaba con ese relato, un toque cómico – porque, francamente, la escena de sexo es un tanto esperpéntica – pero que nos regalara un punto de partida para ir algo más lejos. Para mí, la literatura es eso: entretenimiento, diversión y meditación.


  1. ¿Tienes entre mano algún proyecto más? ¿Quieres seguir en el mundo de la escritura?

-¡Por supuesto! “Capitalismo” es el primer relato de una serie de escenas teatrales e historias cortas que he llamado El Mundo en Escenas. Muchos de ellos tienen algo que ver o se cuentan de una forma muy parecida, pero se podría decir que son independientes. A grandes rasgos, busco expandir los propósitos comentados anteriormente mediante esta colección, lo que me da manga ancha para tocar más temas y repasar el panorama general con bastante libertad.

No voy a mentir, no todos son estupendos pero la verdad es que me encantaría verlos publicados. De hecho, en este momento estoy buscando una editorial que lleve a cabo el proyecto. Mi intención es seguir adelante y desarrollar mis habilidades como cuentacuentos. Las historias son todo lo que tenemos. Quizá, si logro mejorar y la palabra escrita alcanza aquellos lugares a los que mi voz no puede llegar, consiga cambiar algo de todo aquello que no me gusta.

  1. Para finalizar, como tu relato se publicó porque ganaste un premio queríamos saber cuál fue tu reacción al saber que estabas entre los mejores.

-¡Fue fantástico, casi ni me lo creía! Lo más gracioso es que casi entré de casualidad… quizá fue el destino, nunca lo sabremos. Para ser incluido en el conjunto de relatos habías de ser escogido por el jurado. De entre más de trescientos relatos, solamente diez podían ser publicados… Si te fijas bien, mi relato no tiene nada que ver con los otros. De hecho, no parece ni narrativa, es simplemente un dialogo, una escena teatral. Modestia aparte, considero que es una buena pieza literaria. Ahora bien, soy consciente de que no encajaba con el perfil estético que estaban buscando. El caso es que una chica había conseguido colar dos de sus historias en el top ten. ¡Debían ser realmente buenas! Para su desgracia y para mi suerte, la cara y cruz de una moneda, no tenía los derechos de publicación en regla. Seguramente los hubiese presentado a otro concurso o ya estarían publicados en otro lugar. Lógicamente, el concurso buscaba material completamente nuevo y la editorial decidió buscar dos relatos más. No tengo ni idea de si el otro autor y yo estábamos en decimoprimera y decimosegunda posición pero, sea como fuere, Verbum decidió que nosotros ocuparíamos su lugar. Fue así como conseguí que publicasen “Capitalismo” y doy gracias a ello ya que, para bien o para mal, me animó a acabar la colección de relatos y a intentar con todas mis fuerzas que vea la luz. 

Desde aquí darle de nuevo las gracias y hacerle saber que está invitado a colaborar con nosotras cuando desee. ¡Esperamos que os haya gustado!
  • 0 Comments

Redes sociales

  • instagram
  • twitter
  • youtube

Nosotras

a


Nymmynbooks

"Dos amigas unidas por los libros!
@mcccace y @ngzmr
Reseñas, entrevistas a autorxs y vídeos de YouTube❤


Nuestro libro: Voces Silenciadas

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Nymmyn Books (@nymmynbooks)

Autor@s

Agatha Christie Aguas Rodríguez Alaitz Leceaga Alexandra Bracken Alyson Nöel Amanda Hocking Amy Alward Amy Tintera Anna Todd Becca Fitzpatrick Blue Jeans Care Santos Carlos Ruíz Zafón Cassandra Clare Christopher Paolini Clara Cortés Clare Mackintosh David Crespo David Lozano Esmeralda Verdú Esther Sanz Eva G Sáenz de Urturi Federico García Lorca Francesca haig Gema Bonnín Holly Smael Iria G Parente y Selene M Pascual Isabel Allende James Frey Javier Castillo Javier Ruescas Jay Asher Jennifer L Armentrout Jessica Cluess Jessica Khoury John Green Jojo Moyes Joël Dicker Katharine McGee Kiera Cass Kimberly MccReight Kristin Cashore Las Pruebas de Apolo Laura Gallego Lauren Oliver Manuel de Pedrolo Marissa Meyer Mark Twain May R Ayamonte Megan Maxwell Mercè Cabrera Cebrián Michael Ende Naomi Novik Natasha Preston Neal shusterman Nicholas Sparks Noemí Casquet Oscar Wilde Patrick Ness Paula Hawkins R.J Palacio Rick Riordan Ruta Sepetys Sabaa Tahir Sara Raasch Sarah J Maas Scott Westerfeld Shari Lapena Stephen King Susan Ee Suzanne Collins Victoria Aveyard William Shakespeare

Archivo del blog

  • ►  2025 (27)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2024 (48)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2023 (32)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (64)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (10)
  • ►  2021 (85)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (102)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2019 (126)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (27)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (8)
  • ▼  2018 (110)
    • ▼  diciembre (7)
      • Opinión de Filtro - Pociones I por Amy Alward
      • Top 5 mejores lecturas 2018
      • Review We should all be feminists - Chimamanda Ngo...
      • Frankenstein by Mary Shelley Review (McMillan edit...
      • Ressenya Tirant lo Blanc (Episodis amorosos) - Joa...
      • Reseña Idiotizadas - Moderna de pueblo
      • Escarcha
    • ►  noviembre (5)
      • BOOKTAG: Criticando a Laura Gallego
      • Reseña Si te miento - Clare Mackintosh
      • They got off of life
      • Review Meet me in Istanbul - Richard Chisholm
      • Nosaltres vers la mar
    • ►  octubre (8)
      • Se bajó de la vida
      • Relatos Concurso Literario Tinta Blava
      • Primeras impresiones Si te miento - Clare Mckintosh
      • Review Through The Glass - Autumn15 (Wattpad Minch...
      • Reseña Pociones I Filtro - Amy Alward
      • Reseña Teoría King Kong - Virginie Despentes
      • BOOKHAUL cumpleañero + premio literario
      • Primeras impresiones teoría King Kong - Virginie D...
    • ►  septiembre (7)
      • Entrevista Gabriel Cuerva autor de "Capitalismo" d...
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (8)
  • ►  2017 (98)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (131)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (46)
    • ►  junio (25)

Entradas populares

  • Comentario 'La niña fea' - Ana María Matute
    Comentario 'La niña fea' - Ana María Matute
  • Review Meet me in Istanbul - Richard Chisholm
  • Comentario 'La niña que no estaba en ninguna parte' - Ana María Matute
    Comentario 'La niña que no estaba en ninguna parte' - Ana María Matute
  • Comentario 'El tiovivo' - Ana María Matute
    Comentario 'El tiovivo' - Ana María Matute
  • Comentario 'El hijo de la lavandera' - Ana María Matute
    Comentario 'El hijo de la lavandera' - Ana María Matute

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.