Reseña Katrina - Noelia Frutos

Sinopsis del libro:

Me llaman Katrina, como el huracán, porque, igual que el salvaje ciclón tropical, pienso arrasar con todos los culpables hasta conseguir mi venganza. Antes me llamaban Catalina, pero esa chica murió hace trece años, junto al resto de su familia. O eso pensaron.

Ahora pagarán con sangre por lo que hicieron. Estoy dispuesta a
hacer todo cuanto esté en mi mano para llegar a mi enemigo.

El plan estaba en marcha. Todo iba bien, hasta que lo conocí.
¿Por qué permito que me afecte tanto?

Dicen que en la venganza, como en el amor, la mujer es más bárbara que el hombre y yo voy a demostrarles que no se equivocan.

Opinión personal:

Katrina es un libro que envuelve la cultura mexicana con los brazos abiertos. La documentación es tangible y que el inicio de cada capítulo contenga citas de Frida Kahlo, solamente le añade más carisma. 

La trama abarca temas como el narcotráfico, clichés como el romance "enemies to lovers" y sentimientos como la venganza y el amor fraternal. En su narración, va cambiando los puntos de vista y los capítulos son fáciles de leer; el vocabulario es sencillo y la acción interesante. 

Al margen de esto, no puedo decir que sea mi estilo habitual de lectura (lo compré en Kindle por su bonita portada jeje) ni que me enganche irremediablemente. Creo que la documentación es buena y que los personajes se van perfilando con el relato, a pesar de que su inmediata conexión química no me acabe de cautivar (no suelo creer en el amor a primera vista jsjs).

Por otra parte, y en esto me gustaría indagar, existen ciertos comentarios fuera de lugar y que, en mi opinión, pueden ser ofensivos. Ejemplos:

- Eh, eh, eh... Para el carro, guapa -me corta-. ¿Eres bipolar o qué? (Diálogo entre Katrina y Rodrigo, sobre el porcentaje 23 lo encontré). Me entristece mucho el uso de estas expresiones, ya que la bipolaridad es una enfermedad muy seria y que no se resume a "cambios de ánimo". Últimamente, por desgracia, he leído varios libros con estas referencias y me parte el corazón que el estigma esté tan interiorizado e integrado en la sociedad. 

<<Él aún no se había dado cuenta de mi presencia, se encontraba esnifando cocaína como el puto adicto que era>>. Narración interna de Atlas, sobre el 25% del Kindle. Creo que no está mal construir un personaje que hable así o sea ajeno a todo este tipo de comentarios (porque está bien crear personajes que se equivocan o que desconocen las implicaciones de estas enfermedades) pero para demostrar que es algo inherente al personaje y no a una creencia del autor, debe existir un contrapunto que explique o exprese su contrariedad. Es decir, para ser respetuoso se le debe regañar al personaje o, quizás, justificar ese comportamiento o diálogo con una reflexión posterior, una que le ayude a redimirse o a comprender que la drogadicción no suele ser una elección "porque sí" ni se debe despreciar a quienes la padecen. Además existen muchas ocasiones en las que se usa la expresión "puto adicto" o "jodido drogadicto".

<<Me ha costado lo mío no entrar en brote psicótico y no convertirme en una asesina a casi quince mil metros de altura>>. Diálogo interno de Katrina, sobre el 29% de la lectura. He aquí de nuevo una asociación incorrecta y, por desgracia, muy popularizada en la jerga y las creencias sociales, de manera que se relaciona la salud mental con la delincuencia. Lo creáis o no, estos comentarios se acaban normalizando y luego la gente piensa que alguien con un trastorno psiquiátrico es peligroso. 

Por último, es paradójico que Katrina vea como inmoral y horroroso eso de una infidelidad, llegando incluso a categorizar de "juegos perversos" la posibilidad de tener una relación abierta o incluir a terceras personas en los vínculos, pero no contemple como poco ético eso de trabajar en negocios ilegales o de proceder y perpetuar asuntos ilícitos como el narcotráfico / exportar armas / trapichear... Se podría resumir en que es un personaje de moralidad gris y eso, ciertamente, le aporta un punto a la historia.

Conclusión:

Mafia romance con buena ambientación y personajes atrevidos, pero que podría pulir ciertos diálogos y narraciones para descartar el estigma mental.

Nota:

7 / 10

Kisses, 

@mcccace



You Might Also Like

0 comentaris