Reseña El poder de los sueños - Alejandro Pino Alamillo
La joven periodista Kiara Rivers ha decidido escribir un libro y dedicarse a su pasión, la literatura. En busca de la inspiración recurre al señor Víctor Villanueva, un anciano que asegura haber viajado durante su juventud a un extraño mundo llamado Árbulein. Lo que Kiara no sabe es lo que le deparará su encuentro con el señor Villanueva y su trepidante relato, a través del cual descubrirá un lugar mágico cargado de misterio en el que los sueños adquieren un poder singular.
Opinión personal:
Es un libro con buen worldbuilding y una narración que engancha; la pluma del autor es ligera y consigue crear una atmósfera interesante y atractiva.
Los personajes, en general, están bien construidos. Me gustó que Víctor se retractase de su humillación a Emilio, así como la relación cálida que teje con Sam a lo largo de la aventura.
Si que es cierto que eché un poco en falta trabajar la profundidad del vínculo entre el protagonista y Ashandra, pues, para mí, la interacción romántica encajaba un poco con calzador. Por otro lado, existe un comentario que me gustaría criticar de forma constructiva:
<<La mujer de piel azul y de actitud bipolar nos mostró el péndulo de Leire>>. Creo que el autor no se ha percatado de que esa expresión puede resultar ofensiva para las personas que sufren de bipolaridad (ya que estamos hablando de una enfermedad grave que va más allá de los cambios de humor), puesto que, por desgracia, este tipo de frases están demasiado normalizadas y extendidas en la sociedad actual. Quiero añadir que cuando queremos construir un personaje que perpetúe estigma contra algún colectivo, debemos dejar claro que eso es solamente la opinión del personaje, es decir, que dentro de la historia existe un contrapunto o una opinión externa que le haga recapacitar o que defienda lo que esa persona mancilla. Es como con el bullying que le hacen a Emilio, vemos que después Víctor recapacita y entiende que eso estuvo mal, así como in situ hubo otros personajes que regañaron esas conductas.
Al margen de eso, puedo decir que ha estado bien. Es una lectura amena y entretenida; el final es un poco predecible pero plausible.
Conclusión: novela de fantasía, recomendada para un público adolescente, con bonitas y detalladas ilustraciones, así como una trama sencilla y curiosa.
Nota:
7 / 10
Kisses, @mcccace
0 comentaris