¡Hola lectorxs! Aquí os dejamos una pequeña entrevista/charla con Beatriz Esteban, psicóloga y escritora. Cuenta en su repertorio con los títulos siguientes: Seré frágil, Aunque llueva fuego, Presas, Las voces del lago, Donde no haya niebla y Si vuelve el invierno. Esperamos que os guste :)
Redes de Beatriz:
Las nuestras las puedes localizar en los iconos de la parte superior derecha de este blog.
¡Os dejamos con la entrevista!
1) ¿Cómo definirías salud mental? ¿Cómo crees que puede llegar a influenciar a las personas enfermas el verse reflejadas en la literatura?
Beatriz Esteban: La salud mental engloba el bienestar emocional, psicológico y social de la persona. En Psicología se habla muchas veces de que la salud mental no es necesariamente solo la ausencia de enfermedad mental, sino también de la presencia de un estado de bienestar importante, que permita a las personas funcionar en sociedad, enfrentarse a las adversidades, y gozar de una buena calidad de vida.
Y claro, la respuesta a la segunda pregunta es... depende. Depende de muchos factores: de la problemática que presente la persona (no me gusta hablar de "personas enfermas" porque, como comentaba, la salud mental no es necesariamente lo contrario a la enfermedad mental, y hay muchos factores que afectan a la salud mental que no tienen por qué patologizarse), de la forma en la que sea representada, del propósito de la obra... La ficción actúa en muchas ocasiones como un reflejo de la realidad: aprendemos a través de ella cómo es el mundo, cómo comportarnos, qué historias nos contamos, sobre el pasado, el presente y el futuro, sobre nosotros mismos o sobre los demás. Pero eso es precisamente lo arriesgado: que no siempre se ha representado la realidad, y que no es posible generalizar algo tan individual como la propia experiencia. Cuando hablamos de la salud mental, además, tenemos que tener en cuenta que es algo presente en todas las personas, muy importante para nuestro bienestar, y que ha de tratarse con una sensibilidad especial.
2) Dado que eres psicóloga y has estudiado diversos trastornos mentales, así como el funcionamiento del cerebro, o al menos lo que se conoce de él, ¿Qué enfermedad mental, dentro de que el tema no está muy desarrollado en los libros que no son específicamente sobre ello, crees que está menos representada en la literatura? En caso de no haber escrito sobre ella... ¿te gustaría representarla en tus libros?
Beatriz Esteban: ¡Qué pregunta más difícil! Sobre todo porque, por una parte, es natural que no conozca todos los libros que hablan sobre enfermedades mentales y que, en todo caso, conocería más aquellos que hablaran de las cosas que me interesaran... Así que estaría sesgada. Y por otra parte, la definición de "enfermedad mental" también ha ido variando mucho con los años.
Para mí, creo que lo importante es que en la literatura no sólo se representen de forma coherente, respetuosa e informada, las enfermedades mentales; sino que también se hable de las formas más sutiles de estas, de todos los casos en los que la persona está sufriendo aunque no cumpla los criterios para un diagnóstico determinado. El sufrimiento es igual de válido, y en el campo de la Psicología clínica cada vez se está luchando más por alejarnos de las etiquetas y los diagnósticos y centrarnos en atender a cada persona de forma individualizada. Porque si algo tienen en común las enfermedades mentales más "sonadas", como la esquizofrenia, la depresión y la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de estrés postraumático, los trastornos alimentarios, el trastorno bipolar... Es, en el centro, un profundo malestar que interfiere en el día a día de la persona y afecta a áreas importantes de su vida. Ver ese dolor es el paso más importante para reconocerlo, escucharlo y poder actuar para aliviarlo. La forma que tome es distinta en cada persona, pero en el fondo, eso es lo que creo que requiere más atención: que en la literatura también se hable de valorar la salud mental desde esta perspectiva.
3) Que te impulsó a escribir tratando temas de enfermedad mental, ¿llegó primero tu interés por la psicología o por la escritura (o lectura)? Ese conocimiento adquirido de tu carrera, una que es científica y racional, ¿te afecta en el momento de crear mundos de fantasía?
Beatriz Esteban: Llevo escribiendo y leyendo desde que era niña, así que es natural que ese interés llegara primero. No fue hasta los 17 años cuando tuve claro que quería ser psicóloga, pero eso no significa que mi pasión por ella sea más pequeña :)
Y la psicología emplea el método científico, sí, pero no creo que afecte negativamente a la hora de crear mundos de fantasía, sino todo lo contrario. La psicología se define como el estudio de la conducta y la mente humana. Y detrás de las sociedades que nos encontramos en la fantasía, de los mundos, de las políticas, de las formas de funcionar, de la magia... Hay precisamente eso: un entendimiento de qué es lo que mueve a los humanos, de cómo entendemos el mundo y cómo funcionamos. Considero que la fantasía no es antagonista de la ciencia ni de lo racional, en absoluto. sino un campo muy interesante donde poder explorarla :)
4) Sabiendo que en alguno de tus libros incluyes detalladas descripciones de varios trastornos mentales, ¿qué le dirías al lector o lectora que se sienta identificado con los síntomas de alguno de los personajes? ¿Qué opinas del autodiagnóstico?
Beatriz Esteban: Precisamente, en todos los libros en los que se mencionan estos temas añado una nota de autora al comienzo o al final hablándole a las personas que se sientan identificadas con ciertos personajes. Todo lo que te aporte autoconocimiento y, sobre todo, que se reconozca como una señal de que existe sufrimiento o malestar, merece ser atendido. Si alguien pide ayuda, reconoce y valida su dolor, o se siente menos solo, más comprendido, por verse reflejado en las páginas de un libro, siento que parte de su cometido se ha cumplido :)
Y como decía antes: siempre que ese "autodiagnóstico" sirva para que la persona reconozca el sufrimiento y pueda empezar a dar los pasos para encontrarse mejor, lo veo como algo positivo. El problema puede ser, quizás, cuando alguien asocia su identidad a un diagnóstico determinado (auto-diagnosticado o no), lo cual puede dificultar su recuperación. Por eso hablaba anteriormente de la necesidad de mirar a la persona de forma individual, en lugar de limitarse a poner etiquetas.
5) Concretamente en una de tus novelas, una lectura reciente para nosotras que nos conquistó la corazón y la mente, nos hizo sentir curiosidad por la nota de autora en la que aclaras que hay ciertos síntomas de la esquizofrenia que añadiste o exageraste. ¿Crees que podría llevar a confusiones sobre la enfermedad y la forma en la que es tratada por las personas que la viven desde fuera?
Beatriz Esteban: Precisamente para que no haya confusiones especifiqué eso en la nota de autora jajaja. No añadí síntomas: lo que hice fue retratarlos de una manera más vívida, en ocasiones exagerándolos o tomándome pequeñas licencias, para que pudieran servir el propósito de la historia.
Mi objetivo en esa novela en concreto fue siempre que el lector entendiera en primera persona el miedo, las dudas, la angustia... y la fuerza que supone recuperarse de algo así. Los síntomas en este caso actúan también como recursos literarios que ayudan a potenciar el mensaje y que el lector consiga entender al personaje y meterse en su piel. Una persona que nunca ha tenido contacto con esta clase de síntomas podría no entender la versión más "realista". Además, la realidad es mucho más compleja que la ficción y sería imposible hacerle justicia: cada persona lo vive de una forma muy individual y característica. Lo que era más importante para mí era que se entendiera lo que podría estar pasando por la cabeza de una persona afectada por ese problema, y, como además quería que se contara una historia, que existiera una trama, necesitaba moldear algunos de los síntomas :)
¡Muchas gracias por la oportunidad! Ha sido una exquisitez poder leer tus enriquecedoras respuestas. Gracias de nuevo por tomarte el tiempo de redactarlas de forma tan entendible y dulce.
Kisses, Nos leemos,
Nymmyn