Nymmyn Books

  • Fantasía
  • Thriller
  • Ciencia-ficción
  • Distopía
  • Romance
  • Juvenil
  • Escolares
  • Más...
  • _Entrevistas
  • _Booktags
  • _TOPs
  • _Novedades
  • _Recomendaciones
  • _Películas

Es un libro tierno, cálido y cercano. La pluma de autor es ágil y sencilla, apta para todo tipo de públicos. Las aventuras que se van narrando son amenas y entretenidas, tienen ese toque infantil o inocente que caracteriza a los animales, así como ese tono conseguido de amor y realismo.

El primer capítulo me emocionó en el metro, tanto que tuve que parar de leer un par de minutos porque me salían las lágrimas.
En general, es una historia que me está gustando y que voy disfrutando poco a poco; la premisa es creativa y los personajes son divertidos.

Os contaré más en cuanto me vaya acercando al final,

Kisses,

@mcccace



  • 0 Comments

Es un libro de psicología divulgativa, que expone conceptos con sencillez y claridad, que también podría clasificarse como autoayuda o como coaching para mejora de unx mismx.

Cada capítulo nos muestra enseñanzas prácticas, con ejemplos metafóricos y de fácil comprensión, para tomar consciencia de nuestro presente y adquirir herramientas o consejos para conseguir nuestra mejor versión. Uno de los que me gustó especialmente, fue el de la caja de herramientas; este ejemplo teje un símil entre objetos de taller (como un destornillador, una sierra, una llave inglesa...) y aprendizajes o experiencias que almacenamos en el cerebro, de forma que cuando tengamos un problema deberemos sacar la herramienta o faceta que más se adhiera a la resolución de este (tomando consciencia, por tanto, de que no todas las herramientas valen para todos los percances).

Sin embargo, pese a que es una lectura amena y agradable, con la que aprender de forma didáctica y entretenida, no se debe dejar engañar por el positivismo extremo ni caer en que la actitud lo es todo en la vida. No digo que el autor tenga esta intención, por supuesto, no obstante, se entrevé ligeramente en el discurso una idea recurrente de que la salud mental es cuestión y fruto de unas cuantas reflexiones; me recuerda un poco a alguna entrevista que he visto de Marian Rojas Estapé, quien promueve el tema de las personas vitamina y todo ese mensaje disimulado de "si quieres, puedes".

Más que nada porque dentro de la salud mental también hay componentes que no podemos controlar, como la genética (véase en la heredabilidad que tienen trastornos como la Bipolaridad o la Esquizofrenia) o el azar (los acontecimientos traumáticos que sacuden violentamente nuestra vida sin que, muchas veces, podamos hacer algo al respecto). Con estos comentarios no deseo que caiga tierra sobre la lectura, porque me parece que es explicativa y un posible buen inicio de cara a interesarse por la psicología, pero sí que dejo un pequeño aviso que para que no divaguemos hacia la ilusión y creamos que si las cosas no nos van bien es culpa nuestra (por la actitud, por no tener una mente abierta, por no trabajar suficientemente en ello, etc.); tampoco mi ánimo es alentar al conformismo ni a echarle la culpa al universo, a la suerte o al destino. Pero sí quedarnos en un equilibrio sano y racional que nos permita mejorar en nosotros mismos mediante el trabajo individual, terapéutico o familiar sin llevarnos a la extenuación o la desesperación cuando algo no va como queremos que vaya pese a que "hemos seguido todos los pasos" o "he puesto todo mi empeño y esfuerzo", ya que la vida da muchas vueltas y no siempre, en cuestiones tan multifactoriales, 2 + 2 es 4.

Dicho esto, proseguiré con la lectura :)

Kisses,

@mcccace



  • 0 Comments

Sinopsis

En Mi año de descanso y relajación, Ottessa Moshfegh hace de Manhattan el epicentro de una civilización, la del año 2000, dominada por la apatía. Como una oscura bella durmiente, la narradora de esta novela decide encerrarse durante un año en su piso de una de las zonas más exclusivas de Nueva York, asistida por una herencia ingente y por una gran cantidad de fármacos, para dedicarse a dormir y ver películas de Whoopi Goldberg y Harrison Ford. El inicio de un siglo supuestamente trepidante encuentra a nuestra protagonista durmiendo en el sofá con la tele encendida. Con mucho cinismo, series, películas comerciales y narcóticos, y a costa de cortar todo vínculo humano, cualquiera puede sobrellevar esta vida. Ahora bien, ¿lo que queremos es sobrellevarla?

Opinión

La autora tiene una escritura sarcástica, ofreciendo una perspectiva cínica del mundo, pero sin alejarse de la realidad. Hay algunas escenas un poco crudas, sobre todo en relación con las drogas o abuso de drogas, comportamientos depresivos y suicidas, y algunos elementos sexuales que son mostrados sin suavizar.

Creo que es un tipo de escritura que no es para todo el mundo, y que puede agradar más o menos; sin embargo, presenta muy buena ambientación de la época y un reflejo del momento y contexto social acertados. Los 2000 fueron unos tiempos con muchos cambios tecnológicos y económicos, y no había apenas concienciación sobre la salud mental.

A través del difícil momento personal que enfrenta la protagonista, la cual no tienen nombre durante toda la novela, Ottessa Mosfegh te hace reflexionar sobre tu propia felicidad y sobre lo que realmente se necesita para ser feliz. El dinero no lo es todo, es estabilidad y seguridad, pero no significa que pueda evitar una salud mental deteriorada.

La amistad con Reva, su mejor amiga, es completamente tóxica, pero se da bajo unas circunstancias personales en que solo se tienen la una a la otra. Se presenta el pasado de ambas y te genera sentimientos contradictorios: por un lado, quieres que Reva se olvide de su amiga, la cual no demuestra ningún interés, pero, por otro lado, sabes que la protagonista está tan deprimida que no puede preocuparse de nadie más que de ella misma. Creo que es un ejemplo interesante sobre hasta donde pueden llegar a afectar las enfermedades mentales.

Por otro lado, Trevor, la expareja de la protagonista, es despreciable, y aunque no se hace de manera directa una crítica al machismo, el ejemplo de la relación de ambos lo es en toda regla. Si queréis leer esta novela y el tema de las relaciones tóxicas os genera malestar, hay una gran manipulación y en ocasiones menciones de abuso sexual, así que proceded con precaución.

Puntuación

7,5 de 10 puntos

Es un libro que puede aportar, desde una perspectiva cruda, un testimonio de las problemáticas de salud mental de la época y de como estas eran consideradas. A nivel personal, no es una lectura de la que disfrute, pero la recomiendo si este tipo de temáticas os interesa, y queréis leer un punto de vista sarcástico. Es una novela para consumir de manera rápida, y que presenta los hechos sin edulcorar, atrapando con su escritura mordaz.

Nos leemos, @ngzmr




  • 0 Comments

Redes sociales

  • instagram
  • twitter
  • youtube

Nosotras

a


Nymmynbooks

"Dos amigas unidas por los libros!
@mcccace y @ngzmr
Reseñas, entrevistas a autorxs y vídeos de YouTube❤


Nuestro libro: Voces Silenciadas

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Nymmyn Books (@nymmynbooks)

Autor@s

Agatha Christie Aguas Rodríguez Alaitz Leceaga Alexandra Bracken Alyson Nöel Amanda Hocking Amy Alward Amy Tintera Anna Todd Becca Fitzpatrick Blue Jeans Care Santos Carlos Ruíz Zafón Cassandra Clare Christopher Paolini Clara Cortés Clare Mackintosh David Crespo David Lozano Esmeralda Verdú Esther Sanz Eva G Sáenz de Urturi Federico García Lorca Francesca haig Gema Bonnín Holly Smael Iria G Parente y Selene M Pascual Isabel Allende James Frey Javier Castillo Javier Ruescas Jay Asher Jennifer L Armentrout Jessica Cluess Jessica Khoury John Green Jojo Moyes Joël Dicker Katharine McGee Kiera Cass Kimberly MccReight Kristin Cashore Las Pruebas de Apolo Laura Gallego Lauren Oliver Manuel de Pedrolo Marissa Meyer Mark Twain May R Ayamonte Megan Maxwell Mercè Cabrera Cebrián Michael Ende Naomi Novik Natasha Preston Neal shusterman Nicholas Sparks Noemí Casquet Oscar Wilde Patrick Ness Paula Hawkins R.J Palacio Rick Riordan Ruta Sepetys Sabaa Tahir Sara Raasch Sarah J Maas Scott Westerfeld Shari Lapena Stephen King Susan Ee Suzanne Collins Victoria Aveyard William Shakespeare

Archivo del blog

  • ▼  2025 (37)
    • ▼  octubre (3)
      • Primeras impresiones El viaje de Benito - Alejandr...
      • Primeras impresiones Siembra en verde - José María...
      • Reseña Mi año de descanso y relajación - Ottesa Mo...
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2024 (48)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2023 (32)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (64)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (10)
  • ►  2021 (85)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (102)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2019 (126)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (27)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (8)
  • ►  2018 (110)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (8)
  • ►  2017 (98)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (131)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (46)
    • ►  junio (25)

Entradas populares

  • Ressenya (per capítols) Mirall trencat - Mercè Rodoreda
  • Comentario 'El niño que encontró un violín en el granero' - Ana María Matute
    Comentario 'El niño que encontró un violín en el granero' - Ana María Matute
  • Comentario 'El año que no llegó' - Ana María Matute
    Comentario 'El año que no llegó' - Ana María Matute
  • Comentario 'El negrito de los ojos azules' - Ana María Matute
    Comentario 'El negrito de los ojos azules' - Ana María Matute
  • Review Meet me in Istanbul - Richard Chisholm

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.