­
­

Reseña de El hombre que cayó a la Tierra, Walter Trevis

Este es un libro que tomé como documentación para un proyecto de escritura propio, pero que ha acabado siendo una buena lectura.

Sinopsis 

Thomas Newton aterriza en Kentucky escapando de su planeta, Anthea, que ha sido devastado por las guerras nucleares y cuyos habitantes son el doble de inteligentes que los humanos. Adopta una apariencia humanoide y se pone manos a la obra para traer a sus compañeros alienígenas y salvarlos de la extinción. Pero su trabajo y la avanzada tecnología antheana que utiliza llaman la atención de Nathan Bryce, profesor de química que no tarda en presumir que Newton esconde algo bajo la superficie. A medida que Bryce y el gobierno estadounidense se vayan acercando cada vez más a su sospechoso, Newton deberá luchar por mantenerse fiel a su misión y salvar a sus congéneres de una muerte segura. Y si bien los humanos son menos avanzados que los antheanos, en ocasiones pueden ser mucho más peligrosos.

El hombre que cayó a la Tierra, considerada «una de las novelas más originales y emotivas en el género» (Jot Down), es un clásico fundamental de la ciencia ficción y una historia inolvidable.

4/5 Escritura

El autor tiene una pluma cuidada con descripciones que generan los espacios de manera interesante. No se hace pesado, y hay un buen cambio de ritmos según avanza la historia, intercalando diálogos, reflexiones y construcciones del contexto.

Sin embargo, hay algunos comentarios y vocabulario inadecuados, regidos por los estereotipos y concepciones de la época (el libro se publicó en 1963). Entre otros, hacia la comunidad LGTBIQ+ y también ciertos tonos machistas, que me han hecho bajar la puntuación.

4/5 Contexto

El autor va introduciendo la contextualización del momento en la lectura de manera sutil e integrada, que hace que se entienda de donde vienen los pensamientos y comportamientos de los personajes que se involucran con Thomas Newton.

También se pueden palpar las críticas a la sociedad, a pesar de dejar otras de lado cuando tiene esos dejes machistas (que no son tan notorios para el momento que se escribió).

4/5 Reflexión

A través de la visión del protagonista, se presenta una interesante perspectiva de la sociedad que ayuda a reflexionar sobre los límites de la humanidad.

La premisa de situar un ser extraterrestre en la Tierra, para poder cuestionar las maneras de vida, encuentro que es muy adecuada y que te hace darte cuenta de los extremos a los cuales estamos dispuestos a llegar por nuestra avaricia, que son, precisamente, inhumanos.

Una escena que marca el punto de inflexión, es cuando se desvela que Thomas Newton no es humano, y precisamente eso hace que su amor hacia sus seres queridos que están en otro planeta, resalte más ante toda la crueldad de la Tierra.

4/5 Opinión

Recomiendo esta lectura si buscas algo diferente, que te saque de historias más típicas de ciencia ficción y te dé algunos puntos para reflexionar. 

Me resultó muy interesante ver como situaciones de hace más de 50 años, se siguen viendo hoy en día y como no hemos evolucionado tanto como se cree, y seguimos en un estado de perdida de la humanidad que tenemos.

You Might Also Like

0 comentaris